Hola! Si recién nos lees, te cuento que esta semana continuamos con la serie de posts sobre el futuro del marketing o el Marketing del Futuro, que presenta las 5 tendencias que tendrán impacto relevante en el mundo del marketing.
La primera entrega fue acerca de Blockchain, una tecnología que tocará paradigmas más allá de los negocios, la segunda fue acerca de Realidad Virtual y Realidad Aumentada y la manera en cómo están transformando las experiencias comunicacionales entre marcas y consumidores.
Esta semana veremos la tercera tendencia que transformará el marketing: Internet de las Cosas.
Todo estará conectado… ¿el marketing también?
¿Se llegará a conectar con la naturaleza?
Cada día muchos más objetos están conectados a la red y esto significa que, en el futuro cercano, cada objeto de nuestro entorno se convertirá en un punto de contacto entre los consumidores y las marcas.
El cofundador del Auto-ID Center de MIT, Kevin Ashton, mencionó por primera vez Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) en una presentación en 1999. He aquí cómo explicó el potencial de IoT:
«Las computadoras de hoy –y, por lo tanto, la internet– dependen casi totalmente de los seres humanos para obtener información. Casi todos los aproximadamente 50 petabytes (1 petabyte = 1,024 terabytes) de datos disponibles en internet fueron capturados y creados por seres humanos escribiendo, presionando un botón de grabación, tomando una imagen digital o escaneando un código de barras.
El problema es que la gente tiene tiempo, atención y precisión limitados, lo que significa que no son muy buenos para capturar datos sobre cosas en el mundo real. Si tuviéramos computadoras que supieran todo lo que hay que saber acerca de las cosas –utilizando datos que recopilaron sin ninguna ayuda de nosotros– podríamos rastrear y contar todo, y reducir en gran medida los desechos, las pérdidas y el costo. Sabríamos cuándo necesitamos reemplazar, reparar o recordar cosas, y si eran frescas o ya pasadas”.
En un reciente estudio de Ericsson (Ericsson Mobility Report) se estima que para el año 2023 habrán alrededor de 3.5 mil millones de conexiones IoT. Esto es muy poderoso si pensamos en el don de ubicuidad de las marcas y los gobiernos respecto de los usuarios y ciudadanos.
No es ciencia ficción la existencia de refrigeradores que solicitan automáticamente filtros o repuestos a un proveedor cuando le queda poco tiempo de uso, otro ejemplo es el desarrollo de ciudades inteligentes; podríamos tener bicicletas que nos permitan elegir rutas no solo con menos tráfico, sino menos contaminadas; espejos en casa que nos recomienden qué vestir de acuerdo a la ocasión… las posibilidades son ilimitadas con todos los objetos cotidianos interconectados.
Con este panorama, ¿de qué manera impacta IoT en el Marketing?, pues bien, las marcas tendrán que echar mano no solo del incremento de la interacción y consumo de contenidos multipantalla de los consumidores sino a la oportunidad de estar realmente cuando y donde el usuario lo necesite.
Esto le permite a los profesionales de marketing tener muchos insumos para generar productos, servicios, y experiencias, debido a que IoT nos brinda la oportunidad de :
Estas son algunas de las maneras en que Internet de las Cosas (IoT) impactará en el Marketing. ¿Se te ocurren otros aspectos?.
Bien, la próxima semana veremos la cuarta tendencia que impactará en el marketing. No olvides comentar y compartir en tus redes sociales.
Nos leemos la próxima semana.
Gracias por el libro,buen fin de semana.